“Me animé a formarme porque este es un sector muy bonito: de la nada puedes construir lo que te propongas”
Saber +


Mujeres en la construcción
La construcción sigue siendo un sector muy masculinizado. La media anual de trabajadoras ocupadas en el sector de la construcción durante el año 2020 fue de 101.881 mujeres contratadas, lo que representa el 8,2 % del total de profesionales que trabajan en él.Por eso, este año queremos poner en valor a todas esas mujeres que se atrevieron a dar el paso, derribando estereotipos y falsas creencias, y decidieron trabajar en nuestro sector.

101.881
mujeres trabajan
en la construcción

Representan el
8,2 %
del sector

63,1 %
de ellas tiene
estudios superiores
En la Fundación Laboral de la Construcción trabajamos activamente para lograr una mayor incorporación de la mujer al sector y construir una sociedad más inclusiva.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, queremos rendir un homenaje a todas esas mujeres que, con su fuerza y pasión, demostraron que nada podía pararlas, que podían llegar a ser lo que quisieran porque son, simplemente, IMPARABLES.
Los datos aportados en el vídeo corresponden a la media anual de 2020, extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA), del Instituto Nacional de Estadística (INE).
*En 2020, el 63,1 % de las mujeres ocupadas en construcción tiene estudios superiores.
DESCUBRE SU HISTORIA
Estas mujeres no se rinden, persiguen sus sueños y rompen con lo establecido,
para demostrar que en el sector de la construcción lo que importa es el talento y la profesionalidad, y no el género.
Su fuerza, profesionalidad y determinación las hace IMPARABLES…






EL FUTURO ES SUYO
Estas mujeres son sólo una muestra de las futuras imparables de la construcción.
Todas ellas demuestran su profesionalidad, formándose y Construyendo Igualdad día a día.
¿Quieres conocer qué les llevó a embarcarse en el sector?
“Cuando voy a trabajar soy `la gruista de la obra’. No me tienen que mirar como mujer o como hombre, sino respetar mi trabajo”
Saber +
“Espero que en el futuro haya más mujeres en el sector para plantar cara y demostrar que estamos aquí y que valemos”
Saber +
“Por ser mujer te dicen que el trabajo en la obra va a ser muy duro y que no vas a poder, y yo claro que pude”
Saber +
“Entré en la construcción pensando que no era mi lugar, que no encajaría, y me he llevado una sorpresa”
Saber +
“Ojalá me incorpore al sector de la construcción a trabajar, porque es un campo muy bonito y dinámico”
Saber +
“Nada más verme, los alumnos preguntaron si yo también les iba a enseñar a poner ladrillos”
Saber +
“¿Por qué no me voy a dar ahora la oportunidad de intentar formarme en lo que quiero, esa oportunidad que en otro momento de mi vida no tuve?”
Saber +
“Lo mejor que he sacado del curso es que me he dado cuenta de que esto es a lo que quiero dedicarme”
Saber +
“El primer día de clase lloré al ver que era la única mujer y que nadie me hablaba; ahora sólo quiero trabajar en esto”
Saber +
“Nos resistimos a pensar que podemos hacer el trabajo igual que los chicos, pero nosotras podemos dar una vuelta de tuerca a este sector“
Saber +
“Nada me intimidó para formarme en este sector; tampoco voy a dejar de hacer algo porque ninguna mujer me quiera acompañar”
Saber +
“Espero encontrar trabajo en la construcción porque me gusta mucho”
Saber +
“Con estos trabajos ayudas a mejorar la calidad de vida de las personas. Aportas algo a la sociedad para que avance”
Saber +
“Durante el curso de instalaciones solares fotovoltaicas quería aprender rápido porque de esto hay trabajo”
Saber +
“Pensaba que por ser chica me iba a ir mal, que no sabría hacerlo, pero me está yendo bien y estoy muy contenta”
Saber +
“A una chica le diría que si quiere trabajar en construcción, se forme y trabaje, que nunca lo ponga en duda por ser mujer”
Saber +
“Repetiría mil veces la experiencia de montar mi propia empresa como escayolista”
Saber +
“Pensé que a mi edad sería complicado volver al mercado laboral, pero me inscribí en Construyendoempleo.com y conseguí trabajo”
Saber +
“Yo considero que el trabajo no tiene género; las personas podemos hacer lo que nos propongamos, seas lo que seas”
Saber +
NUESTRAS IMPARABLES
En la Fundación Laboral de la Construcción también tenemos nuestras imparables.
A continuación te presentamos a las mujeres nominadas por parte de la plantilla.
BUSCAMOS MUJERES IMPARABLES
En la Fundación Laboral creemos que la igualdad no entiende de sexos
y que todas y todos podemos hacer que este derecho universal se cumpla de verdad.
Ayúdanos a construir un mundo más igualitario, participando en la campaña “Imparables”
¡Las primeras 25 personas que suban sus fotos a redes sociales incluyendo
el hashtag #ContruyoIgualdad se llevarán
un pack especial de merchandising de la Fundación Laboral!
¡Construyamos un mundo
con igualdad de oportunidades!

IMPULSAMOS LA IGUALDAD DE TRATO
Y OPORTUNIDADES
En la Fundación Laboral llevamos más de 25 años apostando
por todo aquello que construya una sociedad mejor, mediante el fomento
de la formación, la seguridad y salud, el empleo de calidad
y la innovación en el sector de la construcción
Apostamos por la igualdad entre hombres y mujeres, y por ello hemos
puesto en marcha el I Plan de Igualdad de la Fundación. Un total de 170 medidas concretas que servirán para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades para nuestros trabajadores y trabajadoras, y mejorar las condiciones laborales de toda la plantilla.
IMPULSAMOS LA IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES
En la Fundación Laboral llevamos más de 25 años apostando
por todo aquello que construya una sociedad mejor, mediante el fomento
de la formación, la seguridad y salud, el empleo de calidad
y la innovación en el sector de la construcción
Apostamos por la igualdad entre hombres y mujeres, y por ello hemos
puesto en marcha el I Plan de Igualdad de la Fundación. Un total de 170 medidas concretas que servirán para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades para nuestros trabajadores y trabajadoras, y mejorar las condiciones laborales de toda la plantilla.
REDES SOCIALES